La mesa Tulip es uno de los muebles más copiados de todos los tiempos. Existen réplicas de esta mesa en todo tipo de tiendas pero ninguna se acerca a la original. Su simpleza de líneas la convierte en una pieza versátil capaz de adaptarse a cualquier estancia o estilo decorativo, que puede acompañarse con las sillas o taburetes de su misma serie o con otras sillas como las Thonet o Eames para conseguir un toque más personal y ecléctico en el hogar.
The Tulip table is one of the most copied of all time furniture. There’re replicas of this table in all kinds of stores but none comes close to the original. Its simplicity of lines makes it a versatile piece that can adapt to any room or decorative style, which may be accompanied with chairs or stools of the same series or other like Thonet chairs or Eames for a more personal and eclectic touch home.
El finlandés Eero Saarinen es su autor, nació el 20 de agosto de 1910 en Kirkkonummi, en el seno de una familia de arquitectos. A los 13 años de edad su familia emigró a los Estados Unidos manteniendo aún así, el contacto con el viejo continente.
Inicialmente estudió escultura en la Academia de la Grand Chaumiére de París y posteriormente la carrera de arquitectura en la Universidad de Yale finalizándola en 1934. Por medio de una beca viajó nuevamente a Europa y permaneció dos años estudiando en la Academia Cranbrook en donde conoció a Florence Knoll y Charles Eames con los que más adelante desarrollaría varios proyectos.
The Finn Eero Saarinen is its author, was born on August 20, 1910 in Kirkkonummi, within a family of architects. At 13 years old his family emigrated to the United States while still maintaining the contact with the old continent.
He initially studied sculpture at the Academy Grand Chaumiere in Paris and later a degree in architecture at the University of Yale finalizing it in 1934. Through a grant traveled again to Europe and spent two years studying at the Cranbrook Academy where he met Florence Knoll and Charles Eames with which later develop several projects.
En el año 1956, Eero aparece en la portada de la revista Time comentando que estaba diseñando una colección para «limpiar el conglomerado de patas en los hogares estadounidenses puesto que bajo las típicas mesas y sillas existe un mundo confuso y estresante.», naciendo así la mesa Tulip con su base en aluminio fundido inspirada en una gota de liquido de alta viscosidad, de acabado resistente a la abrasión y con una superficie hecha de mármol sólido aunque también puede ser de madera.
In 1956, Eero on the cover of Time magazine saying that was designing a collection for «clean conglomerate legs in American homes since under typical tables and chairs there’s a confusing and stressful world.» Born well the Tulip table with base in cast aluminum inspired in a drop of liquid of high viscosity, abrasion resistant finish and a surface made of solid marble but can also be wood.
«Siempre hay que diseñar las piezas considerando su contexto más amplio: Una silla en una habitación, una habitación en una casa, una casa en un entorno, un entorno en un plano de la ciudad.»
Eero Saarinen
«Always design the parts considering its broader context: A chair in a room, a room in a house, a house in an environment, an environment in a map of the city.»
Eero Saarinen